Doblejota Blog: Doctor Who 50th Anniversary

Navegacion

viernes, 22 de noviembre de 2013

Doctor Who 50th Anniversary


¡Quien lo iba a decir! Una de las series más afamadas de la historia de la TV está de celebración. En concreto, la celebración del 50 Aniversario de su primera emisión.

¿Quién podría haber previsto hace 50 años, allá por el 1963, que Doctor Who duraría tanto? Tantos fans, tanto material creado, tantas historias, tantos mundos... Y sobretodo, tantos enemigos. Ha llovido mucho desde su primera emisión. Hagamos un repaso por los acontecimientos y los datos más resaltados de esta serie.

AVISO DE SPOILER.
Si no llevas la serie al día, o al menos bastante avanzada, no te recomiendo que sigas leyendo este artículo, por posibles spoilers relacionados con la trama.

La serie comenzó en 1963, y duró unas 26 temporadas, hasta 1989, con una película inclusive. La trama queda al aire al comenzar la Guerra del Tiempo, un enfrentamiento entre daleks y Señores del Tiempo, de la cual se desconocen muchos datos. Las teorías hablan de que fue un intento de exterminio y conquista de Gallifrey, el hogar de los Señores del Tiempo, por parte de los daleks. Lo único que sabemos, es que ambos bandos sufrieron muchas pérdidas.

La serie hizo un alto durante algo más de 15 años, desde 1989 hasta 2005, cuando con el 9 intérprete, se retomó la serie y empezó de nuevo contando nuevas historias, con nuevos enemigos, nuevos mundos, y sobretodo, nuevos acompañantes.

Intérpretes


A lo largo de estos 50 años, el personaje del entrañable Señor del Tiempo (Timelord) ha sido interpretado por, ni más ni menos, que 11 actores diferentes. Cada uno, con su toque personal al personaje, por lo que, este varía en cada regeneración en cuanto a vestimenta y personalidad, pero siempre manteniendo su espíritu aventurero y afán de convertir el universo en un lugar mejor para todos.

Desde 1963 hasta 1989, nada más y nada menos que 26 temporadas, fue interpretado por:
En Agosto confirmaron quien sería el sucesor de Matt Smith, Peter Capaldi, cuya regeneración está prevista para Diciembre de este año.

Los 11 intérpretes del Doctor por orden de izquierda a derecha


Enemigos notables


A lo largo de la serie, han aparecido muchos seres que se enfrentan al Doctor, de una u otra forma. Pocos son los que se repiten y alcanzan el status de enemigo notable. Entre ellos, encontramos seres como los Daleks (y Davros, su creador), los Cybermen, o todavía más temidos... los Weeping Angels (Angeles Llorones).

Hablemos de estos tres, dado que son los más recurrentes.

Daleks
Criaturas orgánicas encerradas dentro de una poderosa y casi indestructible armadura, armados con potentes armas y un gran odio hacia todas las demás criaturas del universo. Se caracterizan por querer exterminar a todos, y crear un universo poblado únicamente por daleks. Carecen de cualquier sentimiento que no sea el odio. Fueron creados como un arma de guerra, antaño, por Davros, en el planeta Skaro, y desempeñaron un papel importante durante la llamada Guerra del Tiempo.

Cybermen
Hombres cibernéticos, con un afán por dominar el universo jamás visto. Son uno de los enemigos más terribles de la serie, ya que, entre sus cualidades, está la de poder convertir a seres humanos en Cybermen. Los Daleks y los Cybermen, a pesar de compartir el ideal de exterminar al Doctor, son enemigos entre si.



Weeping Angels
Los Weeping Angels, o Angeles Llorones, son posiblemente, la criatura mejor provista para cazar, del universo. Se alimentan de tiempo, y poseen el mejor arma jamás vista: un solo toque, y te mandarán a otra época y otro lugar, alimentándose así de la energía temporal que se crea en el salto. Solo poseen un defecto: su camuflaje perfecto, les impide moverse cuando alguien les está mirando. Simples estatuas cuando las miras, cazadores infernales cuando parpadeas.

Durante el capítulo Blink, aparecieron y se les dio mucho protagonismo. No existe forma de acabar con ellos, únicamente, huir.

La TARDIS


La TARDIS, siglas de Time And Relative Dimensions In Space (Tiempo y Dimensiones Relativas en el Espacio) una nave espacio-temporal capaz de viajar en el espacio, y el tiempo, recordada por ser mucho más grande por dentro que por fuera. Tiene forma de cabina de policía de los años 60, debido a que, durante dicha época, se averió el sistema de camuflaje que le permite convertirse en cualquier objeto de la época y lugar donde esté, y se quedó con esa forma.

También es llamada la "Blue Box", caja o cabina azul.







Otros datos curiosos


  • La banda sonora varía de una temporada a otra, y cada cierto tiempo, el tema de apertura, así como los logotipos de la serie cambian. El tema de apertura, mantiene la misma estructura, pero cambian elementos como los instrumentos, el ritmo, o incluso meten elementos nuevos. Desde el retorno de la serie en 2005, el encargado de la música es Murray Gold

  • Uno de los mejores guionistas que ha tenido la serie hasta ahora, ha sido Steven Moffat
  • Durante la serie, aparece alguien conocido como el alienígena más longevo del universo, el cual, da una grata sorpresa a los fans, el Rostro de Boe.
  • La serie tiene su propio spin-off, Torchwood.
  • La herramienta que nunca falta a ningún Doctor, es el destornillador sónico.
  • En 2008-2010, en lugar de haber una temporada, se realizaron 4 capítulos especiales.
  • A día de hoy, la serie lleva emitidos 805 episodios.
  • Google le ha dedicado hoy, un doodle especial, con un juego de Doctor Who.


Si te gusta Doctor Who, no dudes en pasarte por la comunidad hispana de Doctor Who de G+.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recuerda cuidar tu ortografía, usar el buscador antes de realizar una consulta ¡y no seas troll!